Hola Súper Héroes

Todos aquellos que todavia conservan ese espiritu de súper héroes, entren a este blog, opinen y aporten sus ideas para seguir creciendo.







HéRoEs

HéRoEs
http://www.blogdelossimpson.com.ar/wp-content/uploads/2008/08/superman-dc-comics.gif

CoMicS De SúPeR HéRoEs

CoMicS De SúPeR HéRoEs
http://www.cac.es/superheroes/resources/images/vertical.jpg

SúPeR HéRoEs

SúPeR HéRoEs
http://www.blogdelossimpson.com.ar/wp-content/uploads/2008/08/batman-modern-batman-comics.gif

viernes, 21 de mayo de 2010

RAMIRO ACUÑA ACEVEDO
Taxonomía DeL ApReNdIzAjE de Bloom

Los objetivos psicomotores apuntan al desarrollo de una pericia para manipular físicamente una herramienta o instrumento. Éstos generalmente apuntan a generar un cambio en las habilidades, por otra parte los objetivos cognitivos apuntan al desarrollo de procesos de pensamiento desde una aproximación de cómo éstos se van complejizando y se pueden reflejar en una serie de acciones observables mientras que los objetivos afectivos apuntan a la formación de la conciencia y crecimiento en actitudes positivas, manejo de emociones y expresión de sentimientos.
La memoria también hace parte de este conjunto de acciones en el aprendizaje. Se entiende que hay tres funciones fundamentales de esta que son; memoria sensorial, memoria trabajada y memoria permanente.
Con dicha taxonomía, se logra entender el proceso cognitivo desde tres etapas, la cognitiva, la de asociación y la autónoma. En la primera, se verbaliza el proceso, es decir se entiende como acciones, y se emprenden.
Una vez comprendido el significado de los objetivos de aprendizaje planteados en el currículo, los maestros deben desarrollar objetivos específicos para el curso, la unidad y la lección. Es importante que estos objetivos se expresen con claridad, porque van a constituir la base para la selección o el diseño de los materiales y los métodos de enseñanza. También permiten establecer cuáles son las técnicas de evaluación más apropiadas que se pueden usar para determinar hasta que grado se han cumplimiento los objetivos de aprendizaje.
Se identificaron tres Dominios de Actividades Educativas: el Cognitivo, el Afectivo y el Psicomotor. El comité trabajó en los dos primeros, el Cognitivo y el Afectivo, pero no en el Psicomotor. Posteriormente otros autores desarrollaron éste último dominio.
· El verbo "identificar" en un objetivo de aprendizaje que describa lo que el estudiante debería ser capaz de hacer, podría sugerir que el maestro considerara el uso de técnicas de evaluación objetivas que comprendan selección múltiple, parear, o elementos de verdadero y falso, para obtener información sobre el progreso del aprendizaje del estudiante.
· El empleo de verbos tales como "aplicar", "manipular" y "operar", enumerados en el nivel de Aplicación del dominio cognitivo, podría sugerir que el maestro considere tareas de valoración de desempeño, como la técnica de evaluación más apropiada.
· Algunos verbos citados en los niveles de Comprensión, Análisis, Síntesis, y Evaluación, como por ejemplo:("interpretar', 'defender', 'explicar', categorizar', 'formular', 'proponer', 'juzgar', 'contratar'), podrían sugerir que: ampliar respuestas abiertas, hacer tareas escritas, o realizar presentaciones, son técnicas apropiadas para obtener información.
Declara abiertamente ser un entusiasta de las TIC y del poder que estas tienen para transformar la educación. Argumenta que educar a los estudiantes para el futuro es educarlos para el cambio, educarlos para hacer buenas preguntas y para pensar, para adaptar y modificar, para escoger y seleccionar.

lunes, 10 de mayo de 2010

TaXoNoMíA DeL ApReNdIzAjE

Taxonomía del aprendizaje
El aprendizaje esta presente en todo lo que hacemos constantemente. Por eso, se han planteado estructuras que permiten identificar las fases o procesos que se llevan acabo en cada objetivo del aprendizaje. Desde el punto de vista psicológico hay algunas taxonomías que pueden guiar y/o evaluar este proceso.
Encontramos la más conocida como la taxonomía de Bloom. Creada por Benjamin Bloom (psicólogo educativo) que propone la taxonomía de objetivos de la educación en 1956 con tres dominios: cognitivo, afectivo y psicomotor.
Teniendo en cuenta que varían los niveles según él área (afectivo, psicomotor).
· Psicomotor Manipulación de una herramienta o instrumento.
· Cognitivo de procesos de pensamiento.
· Afectivo manejo de emociones y expresión de sentimientos.
La Nueva Taxonomía de Marzano y Kendall
Esta otra taxonomía esta basada en una teoría del pensamiento humano. La metacognición se presenta como un tipo de procesamiento. Esta presente la identificación de un sistema interno que detona la decisión como la memoria, los deseos y acciones para jerarquizar los retos.
· Primer dominio del conocimiento
Conocimiento declarativo
Proposiciones que son almacenadas y soportan afirmaciones separadas. Tienen un sentido propio y la utilidad de emitir juicios.
Aprendizaje conformación de redes complejas de información con base en unidades llamadas proposiciones.
· Segundo dominio del conocimiento
Conocimiento procedimental, distinto del declarativo.
Conocimiento procedimental = “cómos”
Construcción de estructuras tipo: Si – Entonces.
La memoria también hace parte de este conjunto de acciones en el aprendizaje. Se entiende que hay tres funciones fundamentales de esta que son; memoria sensorial, memoria trabajada y memoria permanente. Después de esto encontramos lo que es el reconocimiento de las cosas que ya hemos percibido, trabajado y guardado en nuestra memoria permanente.
Este proceso, es el de Traducir contenido para almacenarse en memoria permanente. Se lleva acabo la Integración del nuevo conocimiento con el viejo conocimiento y la simbolización basada en teoría de los dos modos de almacenamiento de información: lingüístico e imaginario.

viernes, 9 de abril de 2010

La Mujer Maravilla


Wonder Woman es una súper heroína. El psicólogo Dr. Marston ideó a la Mujer Maravilla como un personaje puramente feminista. Ella es conocida en los países Latinoamericanos por una popular serie de televisión que estaba protagonizada por Lynda Carter y fue filmada entre 1975 y 1979. La Mujer Maravilla, posee estupendas habilidades y dones superhumanos, concedidos a ella por los dioses griegos.
Se incluyen un lazo mágico que obliga a decir la verdad y el cual es indestructible, junto con unos brazaletes reflejantes de un metal oriundo de la Isla Paraíso llamado “feminium” a prueba de todo tipo de rayos, balas y otros proyectiles.

jueves, 8 de abril de 2010

Historia del Hombre Murciélago


Batman el hombre murciélago, el vigilante de la noche tiene un gran don una especie de fuerza anárquica, encargada de imponer el orden y la justicia por su propia cuenta, este súper héroe no posee súper poderes, lo que lo hace interesante a este personaje son sus conocimientos científicos, sus habilidades como detective, por tal razón es considerado uno de los mejores en el planeta. Se caracteriza por su manera de vestir, siempre oscura su uniforme en forma de murciélago y en su pecho la insignia de color amarillo.

La identidad secreta de Batman es Bruce Wayne, un exitoso empresario que vive en Gotham City. Sin embargo, los mismos habitantes de Gotham City lo ven como un playboy irresponsable y superficial que vive de la fortuna personal de su familia (acumulada a partir de las inversiones realizadas en inmuebles de Gotham justo antes de que la ciudad se convirtiera en una gran metrópolis) y de las ganancias de Industrias Wayne, una firma tecnológica privada que heredó.

PoDeReS De lOs sÚpEr hÉrOeS





Algunas de las capacidades o facultades con las que cuentan los súper héroes son la posibilidad de tener súper poderes como lanzar rayos energéticos, volar, fuerza sobrehumana, invulnerabilidad, telepatía, telequinesis, aplicación de nuevas tecnologías que no estaban disponibles para la época, poderes místicos, conocimientos en artes marciales, científicos, facultades atléticas y de movimiento increíbles, defensa personal y apoyo a la comunidad o al personal publico que se encuentre en peligro.

Los súper héroes combaten el crimen, invasiones, catástrofes, son personajes llenos de carisma, generosidad, sacrificio, autocontrol y piedad.
Manejan una identidad secreta, una perfección anatómica y cuentan con un uniforme.








Los medios de comunicación siempre han influido de diferentes maneras en las personas creando conciencia social pero es impresionante la gran influencia de esta a través de los comics que encontramos en cualquier lugar con los cuales niños, jóvenes y adultos se sienten identificados. Todo esto va de la mano del consumo ya que han aprovechado esto para hacer productos para la venta, de allí salen los disfraces que nos ponemos en el mes de Octubre, la decoración de algunos lugares, calcomanías, muñecos, etc, pero lo más curioso es que ya han pasado estos comics a series y las han llevado a la pantalla gigante creando así mas interactividad con el público y tal vez ayudar o fomentar la formación de una identidad propia.




Ver televisión o leer es un gran entretenimiento a pesar que se pueden aprender cosas malas o cosas buenas en algunas ocasiones puede crear conductas agresivas, la adquisición de roles por último, en la educación y la conducta, por eso es tan importante tener en cuenta los avisos que nos dicen en televisión que algunos programas se deben ver en compañía de algún adulto responsable, estas series son muy fantasiosas que pueden provocar que los niños las imiten y de ahí es el problema. Las cuales son las que están más directamente influenciadas por los medios de comunicación.